viernes, 4 de mayo de 2018

Prácticas y Propuesta Dripping



PRÁCTICA:

Al principio era difícil conseguir la viscosidad necesaria para realizar esta técnica ya que no se puede hacer si está demasiado líquida o demasiado espesa.
También tuve pequeños problemas con como “mover el pincel” para realizar esta técnica. Al principio parece una bobada y piensas que realizarlo es fácil, pero me equivocaba. Una vez cogido el punto no puedes parar, quieres colores, y quieres mover el pincel desde lejos, cerca, de un lado y la pide a la compañera que te deje sitio… te sientes todo un profesional.
Utilice todos los colores alegres que encontré, porque me estaba encantando, y luego el negro porque es el conjunto de todos ellos, no por ser un color  “tenebroso” significa algo malo.
Lo bueno de esta actividad es que cada uno hace uno totalmente distinto y todos quedaron muy bonitos. 

Puedes lucirte.



 



El action painting tanto como el dripping son técnicas que dejan de lado el arte tradicional, “con pincel”, y utilizando un poco más la actitud corporal, dar forma a nuestra obra a base expresiones, sensaciones y movimientos espontáneos.





PROPUESTAS: 
3º primaria

1- El monstruo de colores con dripping: 

A partir del cuento, que la mayoría ya conoce de, El Monstruo de colores  y de haber explicado las emociones y cada color que las representa, vamos a usarlos para realizar una obra de arte con la técnica del dripping. 

“Busca aquellos colores que más representen tus emociones actuales y realiza un cuadro por goteo o dripping”



Clasificación de los colores:
También podemos hacerlo con colores primarios y/o secundarios para repasar la materia y además darnos cuenta de cómo se forman los secundarios a partir de los primarios a la hora de mezclar los colores para conseguir otro que no tenemos.




2- Clasificación de los colores: 

También podemos hacerlo con colores primarios y/o secundarios para repasar la materia y además darnos cuenta de cómo se forman los secundarios a partir de los primarios a la hora de mezclar los colores para conseguir otro que no tenemos.




 


OBJETIVOS:

1. Fomentar la creatividad en el alumnado.
 2. Apreciar las posibilidades expresivas que ofrece la investigación con diversas técnicas plásticas. 
3. Relacionarse con otras personas y participar en actividades de grupo. 
4. Conocer y valorar especialmente el patrimonio artístico y cultural. 
5. Aceptar y participar en el respeto y seguimiento de los valores y las normas que regulan el comportamiento en las diferentes situaciones que surgen en las. 
6. relaciones humanas y en los procesos comunicativos, reconocerlos como integrantes de una formación global e integrarlos en la expresión de ideas a través de mensajes visuales.

CONTENIDOS:
-La percepción.
-La creación de una obra plástica o visual.
-Observación y exploración sensorial. Exploración y descubrimiento  

No hay comentarios:

Publicar un comentario