lunes, 7 de mayo de 2018

El módulo



MÓDULO:


Lo primordial en esta práctica es explicar bien que es un módulo, dado que nuestro principal problema fue que no entendimos muy bien el concepto y más de uno tuvo que volver a empezar porque aquello que habían dibujado no eran módulos.

¿Qué es un módulo y una estructura/red modular?

Las redes modulares son estructuras generalmente geométricas que permiten relacionar figuras iguales o semejantes llamadas módulos, en una misma superficie.

Las redes modulares simples están formadas por la repetición de una sola figura, además las redes triangulares existen otras, rectangulares, quebradas, romboides…

Las redes modulares compuestas se forman por la yuxtaposición de varias figuras, redes geométricas regulares o por la superposición de dos o más redes simples.

En estas redes también pueden aparecer anomalías, que consiste en alguna desviación o variación irregular dentro de una red modular en la que prevalece la regularidad. Las anomalías pueden darse por forma de tamaño o dirección. El objetivo principal de estas anomalías es atraer la atención para olvidar la monotonía y la repetición.

 El módulo es la estructura básica que se repite en las estructuras modulares. La combinación  proporcionada de varios  módulos por una red de trama da lugar a la composición modular. 

Un módulo puede se puede colocar y  combinar en distintas posiciones para dinamizar la composición, entre los movimientos más usuales destacan el giro y el desplazamiento.

En la composición modular se pueden crean sensaciones de espacio tridimensional utilizando diferentes recursos gráficos: superposición, curvatura o doblez, agregado de sombra, cambio de textura, cambio de punto de vista, de tamaño o color.

Tipos de repeticion:

-De figura
-De tamaño
-De color
-De textura
-De dirección


En definitiva,  es un elemento que se puede repetir en diferentes posiciones y podrá ensamblarse sin dejar un solo espacio entre cada uno de ellos.

Hoy en día contamos con programas de ordenador que realizan esta actividad. Nosotros en clase la hemos realizado con un folio y pinturas de colores. 

Primero hacíamos el modelo, lo recortábamos y a partir de este hacíamos el conjunto. Íbamos moviendo el módulo en una dirección u otra para realizar nuestro diseño final. 


 Ejemplos


 Mi modulos son estos



Teníamos que realizar cuatro modelos distintos.
Como decía,al principio nos costó entender lo que era un modulo y como teniamos que hacer la red modular pero una vez entedido resultó hasta divertido ponerse a mover el modulo, sin querer te movias tu mismo para seguir cambiandolo de posición.
Es una gran forma de trabajar las formas, los colores y una vez más, la creatividad.


Propuesta:

Para nuestros alumnos mas mayores (6º de Primaria ) les retaría a hacerlo con el ordenador ya que las TIC entran dentro del curriculum y hoy en día las redes modulares se hacen por ordenador.



OBJETIVOS:



La percepción. Descripción oral y escrita de sensaciones y observaciones.


Técnicas y recursos diversos en la elaboración y el tratamiento de imágenes.


La creación de una obra plástica o visual: desarrollo a partir de una idea que
integre la imaginación, la fantasía, la percepción sensorial y la realidad, previendo
los recursos necesarios para su elaboración.








No hay comentarios:

Publicar un comentario