FIJARSE EN LOS
DETALLES.
Proceso creativo:
Esta actividad consistía en mirar a la pantalla
de clase y dibujar lo que veíamos. Al fijarte te dabas cuenta de que era
una foto puesta del revés, boca abajo y que si girabas la cabeza podías ver un
dibujo que representaba la cara de un hombre mayor hecho con curvas, sombras… a
mano alzada.
Yo decidí dibujar las líneas tal y como las veía en vez de
tener en cuenta que era una cara puesta del revés dado que no se dibujar y
pensé que dibujar las líneas sería más fácil para que quedase parecido al real.
Se trabaja:
-La participación atenta y activa de las imágenes.
-Líneas y curvas como elementos esenciales y primarios para
el dibujo (objetivo del curriculum)
En la segunda actividad era la misma foto pero puesta del
derecho. Aquellos que no se habían dado cuenta al principio de que la primera
imagen estaba dada la vuelta ahora lo ven claro.
Esta vez intenté más que se pareciera mi dibujo al dibujo
modelo y con seguir solo las líneas no me parecía suficiente como para que
quedase igual (véase el resultado, no es igual).
Su objetivo principal también son las curvas y líneas.
Retrato y caricatura:
Esta vez teníamos que dibujar a nuestra compañera, no volver
a representar un dibujo.
Te fijas en los rasgos más expresivos y significativos pero…
no se parece ni un poquito.
Después había que hacer una caricatura en vez de un retrato,
como a mí me parecen horribles las caricaturas me consuelo con eso a la hora de
ver la mía. Los rasgos más característicos de mi compañera son sus cejas
oscuras y sus labios.
Mano picasiana:
Primero
pintamos nuestra mano, poniendola de forma relajada, mirando a la mano y sin
mirar al papel.
Despues,
miramos al papel.
Es
incomodo y crea un poco de ansiedad no saber por donde estás dibujando ni como
lo estas haciendo hasta que no terminas, sueltas el lapiz y puedes mirar.
En
esta actividad tambien habia que dibujar sin mirar como la mano, pero esta vez
podiamos dibujar lo que quisieramos y sin fijarnos en nada.
Me
sorprendio el resultado, no esta tan mal como pensaba.
Supongo
que intentamos dibujar algo facil que no haga falta levantar mucho el lapiz
para ello.
La
actividad de la mano y esta no las entendí muy bien dado que para mi fueron
hacer por hacer, el tipico juego que se hacia de pequeños de a ver quien lo
hace mejor sin mirar al papel. (Y no me salio tan mal)
Las Meninas:
Teniamos
que representar el cuadro de Las Meninas usando tan solo líneas.
Yo opté por representar a cada una con rasgos
caracteristicos de cada una, su forma del curpo según la posicion en la que
estaban la represente vetical y recta u ondulada si etaba de lado…
Tambien
el pelo, las orejas del perro…
Los
cuadros, puertas… es mucho mas facil de representar, haciendo tal solo el
contorno de ellos. Lo dificil era representar a cada una de las personas que en
el cudro se encuentran.
Cuesta
saber como empezar pero una vez que lo tuve claro o podia parar.
Las musas inquietantes:
Es una obra compuesta por líneas y colores que a decir
verdad no se entiende mucho, yo por lo menos.
Teníamos que conseguir representar esta obra pero con menos detalles,
resaltando lo más concreto.
Es difícil ya que tiene diferentes planos y figuras.
Cuando consigues que te salgan y te gusta el resultado y a
la profesora también te sientes un artista aunque mientras lo estás haciendo
piensas “Que tipo de dibujo es este si solo hago líneas y no es así la obra”
pero es tan divertido…
DIBUJA COMO QUIERAS:
Nos daba unas obras y teníamos que representarlas como quisieramos, libremente.
Yo opte porque mediante lasa líneas, mi obra se pareciese a la verdadera.
El papel de la percepción es muy importante.
Nos daba unas obras y teníamos que representarlas como quisieramos, libremente.
Yo opte porque mediante lasa líneas, mi obra se pareciese a la verdadera.
El papel de la percepción es muy importante.
PROPUESTA:
Para los alumnos de 4º de Primaria
Objetivos: utilizar las líneas horizontales, verticales y
curvas como expresión de estabilidad, ascenso y movimiento.
A partir de una plantilla de un cuadro.
Como lenguaje visual primario evoluciona en la representación gráfica de
forma paralela al desarrollo cognitivo y motor del niño .Para la
adquisición de la coordinación motora y espacial se plantearán
ejercicios para la destreza de aprehensión del elemento que sujeten
Conceptos de horizontalidad y verticalidad.
La percepción. Descripción oral y escrita
de sensaciones y observaciones.
Características del entorno próximo y del
imaginario. Códigos artísticos.
Asimilación de claves como medio de
expresión de sentimientos e ideas. Criterios
para
el desarrollo de un pensamiento estético en la comunicación oral y escrita.
Representar de forma personal ideas,
acciones y situaciones valiéndose de los
elementos que configuran el lenguaje
visual.
Realizar producciones plásticas siguiendo
pautas elementales del proceso
creativo, experimentando, reconociendo y
diferenciando la expresividad de los
diferentes materiales y técnicas pictóricas
y eligiendo las más adecuadas para
la realización de la obra planeada,
disfrutando tanto del proceso de elaboración
como del resultado final.
Utiliza el punto, la línea y el plano al
representar el entorno próximo y el
imaginario.
Conceptos de horizontalidad y verticalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario