lunes, 7 de mayo de 2018

El punto. Prácticas



PRÁCTICAS DEL PUNTILLISMO

“Representa a tu familia mediante círculos”

Mi familia está compuesta por mi Padre, mi Madre, mis 7 hermanos, yo y mi sobrina.
He querido representar a mis padres con 3 círculos dado que son los padres y los más mayores y los he pintado de sus colores favoritos, marrón y verde.
Dentro de mi familia hay dos ramas, la de mi hermana mayor y la mía, pues el resto de hermanos se parecen a una o a la otra. Por ello he rellenado los círculos de los hermanos siguientes a nosotras de nuestro color, o de naranja (mi hermana mayor) o de morado (yo).
También he dibujado a mi sobrina, con un circulo en su interior del color naranja, el de su madre, porque aunque no sea mi hermana es como si lo fuese dado que vive en casa desde que nació  en ella seguirá hasta que mi hermana se case. 




“La joven de la Perla”

Representar la joven de la perla mediante la técnica de puntos.
Esta figura es fácil dado que no tiene demasiados elementos para representar. La perla del pendiente es lo que más destaca porque supuse que el cuadro se llamaría así por el pendiente y por ello quise destacarlo un poco más.
Jugando con los colores y los contornos conseguí que se pareciese en algo, un poco.


“El grito”

En este caso costó más pensar como representarlo dado que ya de por si es una obra un poco abstracta.
Los fondos son tan solo pequeñas pintitas de los diferentes colores. La cara del grito es lo que más destaca, por ello he hecho los círculos de la cara de diferente tamaño, para que se viese bien cuál era la cara y las manos, que las tiene puestas en la cara. 







La verdad es que esta práctica me sorprendio bastante, disfruté mucho haciendola. Además de estas, este mismo día hicimos las de las líneas y las manchas y al decirlo pensé que me parecía muy difícil. Me equivoqué por completo. Igual cuesta saber como vas a arrancar, pero como todo. Una vez conseguida la idea, al ponerme a hacerla lo disfrutaba.
Es una buena forma de trabajar la técnica del puntillismo y en mi caso de encontrar una manera de disfrutar dibujando algo.
Además de llevar a cabo la teoría sobre el punto que es un contenido fundamental del curriculum dado que es una de las bases, junto con la línea, del dibujo.


PROPUESTA:
Para los más pequeños (1º,2º de Primaria) les daría una plantilla y que en ella comenzaran a realizar los puntos, en vez de darles una hoja en blanco y una diapositiva con un cuadro, darles la diapositiva en una hoja, con el contorno y crear a partir de ella.


OBJETIVOS: 

Como lenguaje visual primario evoluciona en la representación gráfica de forma paralela al desarrollo cognitivo y motor del niño .Para la adquisición de la coordinación motora y espacial  se plantearán ejercicios  para la destreza de aprehensión del elemento que sujeten 

La percepción. Descripción oral y escrita de sensaciones y observaciones.


Características del entorno próximo y del imaginario. Códigos artísticos.

Asimilación de claves como medio de expresión de sentimientos e ideas. Criterios
para el desarrollo de un pensamiento estético en la comunicación oral y escrita.

Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los
elementos que configuran el lenguaje visual.
 
Realizar producciones plásticas siguiendo pautas elementales del proceso
creativo, experimentando, reconociendo y diferenciando la expresividad de los
diferentes materiales y técnicas pictóricas y eligiendo las más adecuadas para
la realización de la obra planeada, disfrutando tanto del proceso de elaboración
como del resultado final.
 
Utiliza el punto, la línea y el plano al representar el entorno próximo y el
imaginario.

CONTENIDOS:


-       La percepción. Descripción oral y escrita de sensaciones y observaciones. Características del entorno próximo y del imaginario. Códigos artísticos. Asimilación de claves como medio de expresión de sentimientos e ideas. Criterios para el desarrollo de un pensamiento estético en la comunicación oral y escrita.

-       El punto  como elemento fundamental de la representación artística. Experimentación con líneas diversas y formas en distintas posiciones.

-       Técnicas y recursos diversos en la elaboración

-       La creación de una obra plástica o visual: desarrollo a partir de una idea que integre la imaginación,.

-       Aplicación de estrategias creativas
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario