jueves, 10 de mayo de 2018

La mancha. teoría y práctica



La Mancha:

En esta práctica, al igual que de la de los puntos y las líneas, se trataba de representar las obras mediante mancha es decir, no había que dibujarlas tal cual y hacer una copia sino que mirando la original tenías que saber representarla lo más parecida mediante manchas. 

La mancha es otro elemento del lenguaje gráfico-plástico utilizado para definir formas. Podemos definir una mancha en el lenguaje artístico como una superficie con color, oscuridad, luminosidad o textura distintos a los del resto de obras. Es un recurso expresivo muy utilizado por los pintores y confiere al cuadro sensación de frescura, espontaneidad y de libertad creativa. 

Es un elemento más gestual que la línea y el punto, aunque proporciona menor exactitud en los encajes. Esta requiere mucha practica ara conseguir un buen dominio.

Se utiliza para definir superficies, para crear volúmenes o espacio. Sus principales ventajas respecto a otros elementos gráficos son la rapidez en  la creación de la obra y la expresividad del resultado. Gracias a ella se distinguen en el espacio el movimiento súbito, la profundidad, la distancia y otras.

La mancha puede utilizarse de infinidad de formas. En ocasiones la mancha puede convertirse en “forma”, pudiendo reconocer aquello que representa, o puede ser abstracta. Podemos crear manchas geométricas, naturales, orgánicas, regulares, irregulares, etc.

Sin embargo para iniciarse en el dibujo artístico la mancha suele utilizarse a modo de superficie abstracta que determina las partes claras y oscuras de los objetos, lo que se domina el claroscuro. 

A nivel personal pueden parecernos feos  o menos bonitos. 







PRÁCTICAS:




La noche estrellada, Vicent van Gogh
 






Arearea, Paul Gauguin, 1892:



  Propuesta:
Para los mas pequeños.

Mostrarles diferentes manchas, para ver que las manchas pueden ser muchas cosas, cada persona puede incluso llegar a ver una cosa totalemte distinta que la de su compañero observando una misma mancha.
Les podemos enseñar por ejemplo las manchas de que se utilizan en el test de Rorschach, un test psicológico. No les vamos a evaluar psicologicamente, solo les vamos a pedir que observen las manchas y digan lo que ven para lo dicho anteriormente.  
O cualquier otra fotografia con manchas, como cuadros... etc.


OBJETIVOS

Como lenguaje visual primario evoluciona en la representación gráfica de forma paralela al desarrollo cognitivo y motor del niño .Para la adquisición de la coordinación motora y espacial  se plantearán ejercicios  para la destreza de aprehensión del elemento que sujeten 

La percepción. Descripción oral y escrita de sensaciones y observaciones.


Características del entorno próximo y del imaginario. Códigos artísticos.

Asimilación de claves como medio de expresión de sentimientos e ideas. Criterios
para el desarrollo de un pensamiento estético en la comunicación oral y escrita.

Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los
elementos que configuran el lenguaje visual.
 
Realizar producciones plásticas siguiendo pautas elementales del proceso
creativo, experimentando, reconociendo y diferenciando la expresividad de los
diferentes materiales y técnicas pictóricas y eligiendo las más adecuadas para
la realización de la obra planeada, disfrutando tanto del proceso de elaboración
como del resultado final.
 
Utiliza el punto, la línea y el plano al representar el entorno próximo y el
imaginario.

CONTENIDOS:
-       La percepción. Descripción oral y escrita de sensaciones y observaciones. Características del entorno próximo y del imaginario. Códigos artísticos. Asimilación de claves como medio de expresión de sentimientos e ideas. Criterios para el desarrollo de un pensamiento estético en la comunicación oral y escrita.

-       La mancha como elemento fundamental de la representación artística. -- -

-       Experimentación con líneas diversas y formas en distintas posiciones.

-       Técnicas y recursos diversos en la elaboración

-       La creación de una obra plástica o visual: desarrollo a partir de una idea que integre la imaginación,.

-       Aplicación de estrategias creativas
 

 





No hay comentarios:

Publicar un comentario