Comenzaremos con un término que caracteriza a la asignatura de Platica y Visual, la Creatividad.
¿Qué es la creatividad?
¿Qué valor tiene la creatividad?
La creatividad, denominada también pensamiento original, pensamiento creativo, inventiva, imaginación constructiva o pensamiento divergente, es la capacidad de crear, de innovar, de generar nuevas ideas o conceptos, o nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que normalmente llevan a conclusiones nuevas, resuelven problemas y producen soluciones originales, valiosas e innovadoras, nuevas, útiles y originales.
No salir de la zona de confort es muy fácil y cómodo pero si no sales de ella no llegaras a la zona de aprendizaje, de innovación de lo nuevo y la creatividad, no enriquecerás tu ingenio.
Las personas que las gusta su zona de confort y piensan que es la mejor, intentarán convencerte de que eso es lo mejor y que no salgas de ellas. Se equivocan, el cambio es en realidad, desarrollo.
La creatividad es una de las capacidades más importantes y útiles del ser humano.
7 pasos para ser creativos
1- Aceptar el reto
2-
Entrar en pánico
3-
Infórmate
4-
Relájate y diviértete
5-
Duerme
6-
Deja que suceda
7-
Tener siempre a mano donde
escribir
Todos nacemos con una capacidad creativa que luego puede ser estimulada o
no. Por tanto, la creatividad puede ser desarrollada y mejorada, como
pueden serlo también todas las capacidades humanas.
Existen diferentes técnicas o métodos de desarrollar la
creatividad:
- Técnicas de pensamiento lateral.
- Técnicas de desinhibición.
- Técnicas de dinamización grupal.
- Técnicas intuitivas.
- Juegos de “insight”.
- Técnicas de desbloqueo emocional y corporal.
- Técnicas de visualización y pensamiento positivo.
- Técnicas de improvisación y activación.
- Ejercicios para el entrenamiento de la capacidad de crear.
La creatividad en los
niños es como un musculo que se necesita ejercitar para que crezca, para lo
cual existen diversidad de actividades y ejercicios sencillos de realizar, que
se pueden realizar tanto en casa como en el colegio.
El niño ve el mundo de una forma diferente esto no quiere
decir que sea de forma incorrecta.
Consejos para fomentar
la creatividad en los niños.
TIPS de lo que debes y no debes hacer como profesor o padre, con el
niño:
1-Permitir que cometan errores y aprendan de ellos. No busques
solucionarle todos los problemas que aparecen en su camino. Con frecuencia, en
el colegio o en casa se le dice al niño después de una respuesta “Estás equivocado” o se burlan de él, esto
no ayuda en nada, ya que el niño adquiere miedo de decir lo que piensa. Lo
correcto es escucharle con atención para así conocer sus ideas y saber cómo orientarlo.
2- Leer cuentos antes de ir a dormir. Es apropiado darles
algunas palabras clave para que los niños creen con las mismas una historia. O
dejar que ellos inventen el final del cuento.
3- Aprender a investir. Para ello es apropiado darles
algunas pautas para realizar una actividad donde deben buscar cómo hacerla de
forma apropiada.
4- La creatividad y la imaginación de los niños no se puede
limitar.
5- La pintura es una gran apropiada para fomentar la
creatividad en los niños.
6- Los padres y profesores deben de ser personas que se
encarguen de crear un ambiente para que los niños puedan ser creativos.
7- Proporcióneles espacios para el juego en dónde ellos
puedan investigar y experimentar, divertirse y aprender al mismo tiempo.
8-Descubre qué es lo más le gusta hacer y a partir de ahí incentiva
su creatividad.
9-Juega con él. Eso incentiva su gusto por el juego y por
aprender cosas nuevas.
10- No debes burlarte o reírte de las historias que te
cuente, muéstrate interesado y
maravillado por sus invenciones.
11-No le riñas de mala manera ni le quites el derecho a
preguntar.
12-Si el niño quiere jugar de una nueva forma con sus
juguetes, no se lo prohíbas, incentívalo para crear nuevos juego y experiencias
a partir de lo que ya tiene.
13-Llevale a museos y exposiciones de arte para toda la familia
y pídele que él cree las suyas propias y exponlas con orgullo.
14- Hazle preguntas diferentes y fuera de lo común.
Todo esto tiene unos beneficios y es que la creatividad aumenta
la autoestima y seguridad de los niños, son niños más sociables y alegres,
favorece su comunicación y la forma de expresar lo que sienten.
Es importante tambien hablar de las escuelas, pues muchas veces cuartan la creatividad y es todo lo contrario a lo que ya hemos estado hablando. Eso no es bueno y nosotros como futuros maestros debemos tenerlo muy en cuenta.
Este video es un claro ejemplo de un profesor cuartando la creatividad de una alumna.
Es importante tambien hablar de las escuelas, pues muchas veces cuartan la creatividad y es todo lo contrario a lo que ya hemos estado hablando. Eso no es bueno y nosotros como futuros maestros debemos tenerlo muy en cuenta.
Este video es un claro ejemplo de un profesor cuartando la creatividad de una alumna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario